La calidad de la energía es un tema crucial en las aplicaciones eléctricas modernas.
Con el creciente despliegue de dispositivos electrónicos avanzados, la red eléctrica se enfrenta a nuevos retos para garantizar su estabilidad, eficiencia y seguridad. Este artículo explora los principales problemas relacionados con la calidad de la energía, analiza sus causas y describe soluciones innovadoras para mitigar los efectos negativos sobre la red y los dispositivos conectados.
LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LA ENERGÍA
En el pasado, la red eléctrica suministraba energía principalmente a cargas lineales, como motores y cargas resistivas, que absorbían energía de forma predecible y sin generar perturbaciones significativas.
Sin embargo, con la difusión de tecnologías modernas como ordenadores y servidores, convertidores de potencia (por ejemplo, inversores para paneles solares), sistemas de iluminación LED y otras tecnologías electrónicas avanzadas, la naturaleza del consumo eléctrico ha cambiado radicalmente. Estos dispositivos, a menudo basados en electrónica de potencia, introducen perturbaciones en la red, alterando la calidad de la energía suministrada.
Estos problemas no sólo reducen la eficiencia energética, sino que también pueden dañar dispositivos sensibles y aumentar los costes de mantenimiento y reparación.
En los entornos industriales e informáticos, donde la continuidad de la actividad es esencial, una mala calidad de la energía puede acarrear importantes pérdidas económicas.
PRINCIPALES PROBLEMAS DE CALIDAD DE LA ENERGÍA
Fluctuaciones de tensión. Las fluctuaciones de tensión pueden deberse al encendido o apagado repentino de cargas pesadas, provocando una caída o subida momentánea de la tensión. Estos fenómenos pueden perjudicar el funcionamiento de equipos electrónicos sensibles.
Interrupciones del suministro eléctrico. Las interrupciones pueden ser de corta duración (milisegundos o segundos) o más largas (minutos u horas). Incluso una interrupción breve puede hacer que se reinicien equipos críticos, como servidores y maquinaria industrial, con graves consecuencias operativas.
Armónicos. Los armónicos son distorsiones de la forma de onda de la tensión y la corriente causadas por cargas no lineales, como inversores y motores de velocidad variable. La presencia de armónicos puede provocar el sobrecalentamiento de transformadores y motores, además de reducir la eficiencia global del sistema eléctrico.
Flicker. El Flicker es una fluctuación rápida de la tensión que se manifiesta como un cambio en el brillo de las luces. Puede deberse a cargas variables, como soldadores eléctricos, o a cambios en la red de distribución. El parpadeo no sólo acelera el desgaste de las lámparas LED, sino que también causa problemas en dispositivos industriales sensibles (PLC, equipos médicos y sistemas de automatización).
Problemas de factor de potencia. Un factor de potencia bajo indica que la energía eléctrica se está utilizando de forma ineficiente. Este problema puede acarrear costes adicionales para las empresas y requerir equipos de compensación, como sistemas de corrección del factor de potencia mediante condensadores.
Perturbaciones electromagnéticas y transitorios. Las perturbaciones electromagnéticas se producen en forma de interferencias de alta frecuencia y suelen estar causadas por descargas atmosféricas, electrónica de potencia, soldadores y hornos de inducción. Los transitorios son picos repentinos de tensión y corriente que duran entre unos microsegundos y milisegundos. Generalmente, están causados por descargas atmosféricas, accionamientos de cargas pesadas e interrupciones y reinicios de la red eléctrica.
SOLUCIONES A LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE CALIDAD DE LA ENERGÍA
Se han desarrollado varias soluciones tecnológicas para abordar los problemas de calidad de la energía.
Variaciones de tensión
- Estabilizadores de tensión: compensan las variaciones bruscas para mantener la tensión constante.
- Transformadores de conmutación automática: ajustan el nivel de tensión adaptándose a los cambios en la red.
- SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida): proporcionan energía instantánea en caso de sobretensiones o interrupciones breves.
Interrupciones del suministro eléctrico
- SAI (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida): garantizan la alimentación en caso de interrupciones breves, lo que permite apagar correctamente los dispositivos críticos.
- Compensadores de huecos de tensión: garantizan la alimentación en caso de caídas de tensión de hasta 1 segundo.
- Compensadores de microinterrupciones: garantizan la alimentación en caso de interrupciones muy breves, del orden de microsegundos.
- Generadores de emergencia: suministran energía durante apagones prolongados.
- Sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS): estabilizan el suministro de energía en caso de interrupciones.
- Microrredes con fuentes renovables: pueden funcionar en modo isla durante los cortes de la red.
Armónicos
- Filtros activos: detectan y compensan los armónicos en tiempo real.
- Filtros pasivos: utilizan componentes eléctricos (inductores, condensadores y resistencias) para atenuar los armónicos.
- Transformadores especiales (transformadores con clasificación K): diseñados para tener en cuenta los efectos de los armónicos en términos de pérdidas y eficiencia.
Flicker
- Compensadores estáticos de potencia reactiva (Static Var Compensators): ajustan rápidamente la tensión para reducir el Flicker.
- Filtros activos de compensación rápida: eliminan las fluctuaciones rápidas de tensión.
- Infraestructura eléctrica mejorada: cables más resistentes y transformadores adecuados pueden reducir el flicker.
Problemas de factor de potencia (Factor de potencia bajo)
- Baterías de condensadores: corrigen el factor de potencia compensando la potencia reactiva.
- Compensadores estáticos de potencia reactiva (Static Var Compensators): corrigen el factor de potencia electrónicamente.
Perturbaciones electromagnéticas y transitorias
- Dispositivos de protección contra sobretensiones (SPD): protegen los equipos de picos de tensión repentinos.
- Filtros EMI/RFI (electromagnéticos y de radiofrecuencia): reducen las interferencias electromagnéticas.
- Cableado apantallado y toma de tierra adecuada: ayudan a reducir el ruido electromagnético.
Cada problema de calidad eléctrica tiene soluciones específicas que pueden adoptarse individualmente o en combinación para garantizar un suministro eléctrico estable, eficiente y fiable.
CALIDAD DE LA ENERGÍA: UN ASPECTO CRUCIAL
La calidad de la energía se ha convertido en un aspecto crucial en la era de la electrónica avanzada. Los problemas de calidad de la energía no sólo reducen la eficiencia de los sistemas eléctricos, sino que pueden tener importantes repercusiones económicas y operativas.
Afortunadamente, con soluciones innovadoras es posible mitigar estos problemas y garantizar un suministro eléctrico más estable y fiable.
Adoptar estrategias de prevención y tecnologías avanzadas para mejorar la calidad de la energía, reducir los costes operativos y aumentar la seguridad de los sistemas eléctricos es cada vez más importante hoy en día.
Descubra las soluciones de Ortea a los principales problemas de calidad de la energía.