Guía para elegir el transformador de aislamiento para la seguridad de tus instalaciones

Guía para elegir el transformador de aislamiento para la seguridad de tus instalaciones

La elección del transformador de aislamiento correcto es una decisión crítica para garantizar la seguridad de los operadores y la protección de los equipos eléctricos sensibles. En un mercado que superó los 63,8 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual previsto del 6,6 % hasta 2034, la demanda de soluciones de aislamiento galvánico es cada vez más específica y técnicamente avanzada.

Esta guía técnica ofrece a los responsables eléctricos, facility managers y diseñadores un enfoque estructurado para identificar el transformador de aislamiento más adecuado a las necesidades específicas de cada instalación, con especial atención a los criterios de dimensionamiento y la conformidad normativa.

 

¿Por qué el aislamiento galvánico es crucial para la seguridad eléctrica?

El concepto de aislamiento galvánico explicado

El aislamiento galvánico representa la separación física completa entre el devanado primario y el secundario de un transformador, eliminando cualquier conexión eléctrica directa entre la entrada y la salida. Esta característica fundamental distingue a los transformadores de aislamiento de los autotransformadores, en los que sí existe un enlace eléctrico directo.

La separación galvánica se logra mediante devanados completamente independientes, montados en un núcleo magnético común pero aislados eléctricamente entre sí mediante materiales dieléctricos de alta rigidez. Este diseño garantiza que la energía se transfiera exclusivamente por inducción magnética, interrumpiendo por completo los circuitos de tierra y las corrientes de fuga.

Diferencia entre transformador y autotransformador

La distinción técnica es esencial para comprender cuándo optar por el aislamiento galvánico:

  • Transformador de aislamiento: dos devanados separados, sin conexión eléctrica, protección completa contra corrientes de fuga
  • Autotransformador: devanado único con toma intermedia, conexión eléctrica directa, mayor eficiencia pero sin aislamiento galvánico

Las perturbaciones más comunes en la red eléctrica

Los problemas que el aislamiento galvánico puede resolver incluyen:

  • Bucles de tierra: Circuitos de corriente indeseados que se cierran a través del conductor de protección
  • Corrientes de fuga: Flujos de corriente hacia tierra que pueden comprometer el funcionamiento de equipos sensibles
  • Perturbaciones en modo común: Interferencias electromagnéticas que se propagan por la red de alimentación
  • Tensiones en modo común: Diferencias de potencial entre neutro y tierra que causan fallos de funcionamiento

Según fuentes técnicas del sector, aproximadamente el 60-70 % de los daños a equipos electrónicos críticos en hospitales y centros de datos se atribuyen directamente a estos fenómenos eléctricos.

 

Riesgos y aplicaciones críticas: ¿cuándo se necesita un transformador de aislamiento?

Sector médico: conformidad y seguridad del paciente

En el ámbito sanitario, los transformadores de aislamiento son obligatorios para alimentar equipos médicos en determinados locales de grupo II, de acuerdo con la norma EN 61558-2-15. Esta norma establece requisitos específicos para:

  • Transformadores destinados a alimentar locales médicos con sistema IT
  • Tensiones hasta 1 kV y potencias entre 0,5 y 10 kVA
  • Obligación de pantalla de aislamiento conectada al sistema equipotencial local
  • Protecciones térmicas y dispositivos de monitorización de corrientes de fuga

La falta de aislamiento galvánico en entornos médicos puede provocar:

  • Riesgos de microchoques para los pacientes
  • Disparos intempestivos de las protecciones diferenciales
  • Compromiso de equipos vitales

Instalaciones industriales: protección de PLC e inversores

En la automatización industrial, los PLC, inversores y sistemas de control son especialmente sensibles a las perturbaciones eléctricas. Los transformadores de aislamiento garantizan:

  • Eliminación de bucles de tierra que generan errores en los sistemas de control
  • Protección contra sobretensiones que pueden dañar la electrónica de potencia
  • Reducción de interferencias electromagnéticas en los sistemas de comunicación industrial

Los costes por paradas de producción debidas a perturbaciones eléctricas pueden oscilar entre 8.000 y 80.000 €/hora en grandes plantas de fabricación.

Centros de datos y telecomunicaciones: garantía de continuidad operativa

Los centros de datos requieren una alimentación “limpia” para garantizar:

  • Continuidad operativa de servidores y sistemas de refrigeración
  • Protección de UPS frente a corrientes de circulación
  • Cumplimiento de las normas de calidad de la energía 

Estaciones de carga para VE: seguridad para usuarios y vehículos

La expansión de la movilidad eléctrica requiere transformadores de aislamiento para:

  • Seguridad de los usuarios durante la carga
  • Protección de los sistemas de a bordo de los vehículos eléctricos
  • Cumplimiento de las normativas de seguridad eléctrica

 

La solución Ortea Next: transformadores de aislamiento a medida y conformes

Ortea Next ofrece una gama completa de transformadores de aislamiento diseñados para responder a las necesidades más específicas del mercado industrial y comercial. Nuestras soluciones incluyen:

  • Transformadores monofásicos: De 0,5 a 50 kVA para alimentaciones dedicadas
  • Transformadores trifásicos: De 5 a 2000 kVA para grandes instalaciones industriales
  • Versiones especiales: Con pantallas electrostáticas y filtros integrados

Materiales de alta calidad y procesos de producción certificados

La producción “Made in Italy” de Ortea Next garantiza altos estándares de calidad y certificaciones completas. Nuestros transformadores cumplen íntegramente la norma EN 61558-1 de seguridad y se prueban con protocolos rigurosos que incluyen:

  • Pruebas de aislamiento a alta tensión
  • Ensayos de calentamiento y estabilidad térmica
  • Verificaciones de compatibilidad electromagnética
  • Controles de calidad en cada producto individual

Diseño personalizado para necesidades específicas

La capacidad de personalización extrema distingue a Ortea Next en el mercado, permitiendo desarrollar soluciones a medida para cada instalación. Nuestros técnicos pueden adaptar:

  • Tensiones primarias y secundarias no estándar
  • Grados de protección IP hasta IP54 para entornos industriales severos
  • Configuraciones especiales con tomas múltiples o conmutadores bajo carga
  • Accesorios integrados como protecciones térmicas y dispositivos de monitorización

¿Tienes una necesidad específica? Habla con uno de nuestros ingenieros.

 

Criterios de elección para el correcto dimensionamiento del transformador

Cálculo de potencia (kVA)

El dimensionamiento correcto comienza con el cálculo de la potencia aparente necesaria:

  • Para cargas monofásicas: kVA = (V × I) / 1000
  • Para cargas trifásicas: kVA = (√3 × V × I) / 1000

Es fundamental aplicar un margen de sobredimensionamiento del 15-25 % para tener en cuenta:

  • Crecimiento futuro de la carga
  • Corrientes de arranque (que pueden ser 5-15 veces la corriente nominal)
  • Contenido armónico de las cargas no lineales
  • Variaciones del factor de potencia

Definición de tensiones de entrada/salida 

La elección de tensiones debe considerar:

  • Tensión de red disponible (400V, 230V, tensiones especiales)
  • Tensión requerida por las cargas a alimentar
  • Necesidad de adaptación para equipos importados
  • Configuración del neutro (TN, TT, IT) del sistema eléctrico 

Evaluación del entorno de instalación (IP, temperatura)

Las condiciones ambientales influyen significativamente en la elección:

Temperatura ambiente: 

  • Referencia estándar: 40°C
  • Necesidad de derating para temperaturas superiores
  • Derating del 5 % por cada 1000 m de altitud

Grado de protección IP:

  • IP00: Instalación en cuadros eléctricos cerrados
  • IP23: Entornos industriales estándar
  • IP44/IP54: Entornos con polvo o humedad 

Clases de aislamiento térmico: 

  • Clase A (105°C), B (130°C), F (155°C), H (180°C)

Factores adicionales: grupo vectorial y corriente de arranque

Grupo vectorial: La elección depende de la configuración de la planta (a continuación algunos ejemplos):

  • Dyn11: Triángulo-estrella con neutro, desfase 330°
  • Yyn0: Estrella-estrella, desfase 0°
  • YNd11: Estrella con neutro-triángulo, desfase 330°

Gestión de corrientes de arranque: 

  • Coordinación con las protecciones aguas arriba
  • Dimensionamiento de los conductores
  • Evaluación del impacto en la red de alimentación

Para un dimensionamiento óptimo, contacta con nuestros expertos para una consulta personalizada.

 

Por qué elegir Ortea Next para tus transformadores de aislamiento

Ortea Next representa más de 50 años de excelencia italiana en el diseño y fabricación de soluciones para la calidad de la energía. Nuestro liderazgo se basa en:

Experiencia consolidada y presencia global

Con presencia en más de 100 países y una red internacional de distribuidores cualificados, Ortea Next garantiza soporte técnico local incluso en los proyectos más complejos.

Innovación continua y I+D avanzada

Nuestro centro de investigación y desarrollo invierte constantemente en nuevas tecnologías para anticipar las necesidades del mercado y ofrecer soluciones cada vez más eficientes y fiables.

Certificaciones y conformidad normativa

Todos nuestros transformadores están diseñados y probados según las normas internacionales más estrictas:

  • EN 61558-1: Seguridad de los transformadores
  • EN 61558-2-15: Transformadores para locales médicos
  • IEC 60076: Norma para transformadores de potencia 

Descubre nuestra gama completa de transformadores y reactancias de BT o profundiza en las especificaciones de nuestros transformadores de potencia.

 

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre los transformadores de aislamiento

¿Cuál es la vida útil media de un transformador de aislamiento Ortea Next?

Los transformadores Ortea Next están diseñados para una vida operativa de al menos 30 años en condiciones nominales de uso. La calidad de los materiales “Made in Italy” y los estrictos controles de calidad garantizan fiabilidad a largo plazo incluso en entornos exigentes.

¿Es posible disponer de un transformador con tensiones no estándar?

Sí, la personalización es uno de los puntos fuertes de Ortea Next. Podemos fabricar transformadores con cualquier combinación de tensiones primarias y secundarias, incluso para aplicaciones especiales con tensiones no estándar o múltiples salidas.

¿Qué tipo de mantenimiento se requiere?

Los transformadores Ortea Next requieren un mantenimiento mínimo. Se recomienda:

  • Inspección visual semestral de las conexiones
  • Limpieza anual de las superficies de refrigeración
  • Verificación quinquenal del aislamiento mediante pruebas eléctricas

¿Cómo elegir entre un transformador de aislamiento y un autotransformador?

La elección depende de la aplicación:

  • Transformador de aislamiento: Cuando se requiere separación galvánica (entornos médicos, centros de datos, protección de equipos sensibles)
  • Autotransformador: Para simples adaptaciones de tensión donde no se requiere aislamiento galvánico ni protección contra corrientes de fuga

¿Cuáles son los plazos de entrega para un transformador personalizado?

Los plazos dependen de las especificaciones técnicas y la potencia solicitada:

  • Transformadores estándar: 2-4 semanas
  • Transformadores personalizados: 4-8 semanas
  • Proyectos especiales: Bajo presupuesto, generalmente 6-12 semanas

Solicita una consulta gratuita para elegir el transformador de aislamiento adecuado para tu aplicación. Contacta con nuestros expertos para un dimensionamiento profesional.