OXYGEN ZERO PROTEGE LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA DE LOS MICROCORTES ELÉCTRICOS

OXYGEN ZERO PROTEGE LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA DE LOS MICROCORTES ELÉCTRICOS

Las empresas del sector agroalimentario, especialmente las que operan a nivel internacional, deben garantizar la continuidad operativa de sus instalaciones de producción. En contextos donde cada parada imprevista puede comprometer todo el ciclo de transformación y conservación, los microcortes eléctricos representan una amenaza real para la productividad y la rentabilidad.

Este es el caso de una importante planta de producción del sur de Italia, parte de una multinacional líder en la transformación y distribución de productos alimentarios, que decidió abordar el problema adoptando una solución tecnológica de vanguardia.

 

OXYGEN ZERO 500KVA: UNA SOLUCIÓN A MEDIDA PARA LA CONTINUIDAD OPERATIVA

Para eliminar los microcortes y garantizar la estabilidad de la alimentación en una línea de producción estratégica, se instaló un sistema Oxygen Zero de 500kVA. La elección de este equipo no es casual: es un dispositivo de última generación, diseñado por Ortea para actuar en tiempo real sobre interrupciones muy breves, sin afectar al funcionamiento de las cargas sensibles.

La intervención afectó a una sola línea como proyecto piloto, con la posibilidad de ampliar la solución a otros departamentos en caso de resultados positivos. Un enfoque modular que demuestra la versatilidad de la tecnología Oxygen Zero para la protección de la continuidad eléctrica.

 

OXYGEN ZERO VS UPS: VENTAJAS TÉCNICAS Y OPERATIVAS

A diferencia de los SAI tradicionales, Oxygen Zero no utiliza baterías: esto supone menores costes de mantenimiento, ausencia de eliminación especial, dimensiones más compactas y mayor fiabilidad a largo plazo.

La tecnología basada en supercondensadores garantiza tiempos de respuesta ultrarrápidos, sin las complejidades y problemas asociados a las baterías químicas.

Estas ventajas convierten a los compensadores Ortea en una opción especialmente adecuada en entornos industriales donde las condiciones de funcionamiento pueden ser exigentes y donde es esencial minimizar el mantenimiento no planificado.

Descubre más sobre la comparación entre UPS y compensadores de continuidad eléctrica.

 

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Gracias a su alta potencia nominal y rapidez de intervención, Oxygen Zero es capaz de garantizar la continuidad del suministro eléctrico incluso en presencia de perturbaciones leves pero críticas para las máquinas industriales modernas, como PLC, variadores y sistemas de control automatizados.

El equipo instalado está dotado de funciones avanzadas de monitorización y diagnóstico, que permiten al usuario final tener un control total sobre la calidad de la energía y el rendimiento del sistema.

 

UN PRIMER PASO HACIA UNA PRODUCCIÓN MÁS RESILIENTE

Este suministro representa un paso significativo hacia la resiliencia industrial, con una protección proactiva de las infraestructuras productivas frente a las interrupciones eléctricas.

En un sector donde la disponibilidad de la planta es sinónimo de competitividad, adoptar tecnologías como Oxygen Zero es una inversión estratégica para la seguridad operativa y la productividad.

Ortea Next confirma una vez más su compromiso en el desarrollo de soluciones tecnológicas personalizadas para la protección de la continuidad operativa en entornos industriales.

 

FAQ: MICROCORTES ELÉCTRICOS Y CONTINUIDAD OPERATIVA

¿Qué son los microcortes eléctricos y por qué son un problema?

Son interrupciones eléctricas muy breves (milisegundos/segundos) que pueden detener máquinas sensibles como PLC, variadores y sistemas de control, causando paradas en la producción.

¿Cómo protege Oxygen Zero frente a los efectos de los microcortes?

Gracias a la tecnología de supercondensadores, actúa en tiempo real sin baterías, garantizando la continuidad eléctrica y reduciendo el riesgo de paradas de producción.

¿Qué ventajas ofrece Oxygen Zero frente a un SAI tradicional?

Menores costes de mantenimiento, sin baterías que eliminar, tamaño compacto, mayor fiabilidad y adaptación a condiciones industriales exigentes.