Las microinterrupciones y los heucos de tensión son una de las principales causas de fallos y averías en los sistemas industriales e informáticos. Si su empresa depende de maquinaria sensible, servidores o equipos electrónicos, proteger el suministro eléctrico es crucial.
Basta un fallo de alimentación de unos milisegundos para provocar la parada repentina de un PLC, la interrupción de un ciclo de producción automatizado o el bloqueo de un servidor industrial. En muchos casos, el reinicio requiere tiempo, comprobaciones manuales y puede generar costes significativos en términos de producción perdida y recursos técnicos desplegados.
Pero, ¿cuál es la mejor solución?
Comparemos dos tecnologías: Los SAI-UPS con baterías y los Compensadores sin baterías.
SAI CON BATERÍAS: CONTINUIDAD Y PROTECCIÓN A LARGO PLAZO
Los SAI (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida) con baterías son la solución más popular para garantizar la continuidad de la alimentación en caso de interrupciones prolongadas.
¿Cómo funcionan los SAI?
Cuando la red eléctrica sufre una interrupción o una variación de tensión, el SAI interviene suministrando energía desde las baterías, manteniendo el suministro estable e ininterrumpido.
✅ Ventajas:
- Protección completa contra los apagones.
- Estabilización de la tensión para proteger los equipos.
- Autonomía personalizable en función de la capacidad de las baterías.
❌ Inconvenientes:
- Baterías sujetas a desgaste, que requieren sustitución periódica.
- Mayor consumo de energía, especialmente en los SAI en línea.
COMPENSADORES DE HUECOS DE TENSIÓN Y MICROINTERRUPCIONES SIN BATERÍAS: EFICACIA Y RESPUESTA INSTANTÁNEA
Teniendo en cuenta que la mayoría de las interrupciones son de muy corta duración, los compensadores de huecos de tensión y microinterrupciones sin baterías son la solución alternativa ideal.
¿Cómo funcionan los compensadores de huecos de tensión y microinterrupciones?
Estos sistemas corrigen instantáneamente los huecos de tensión extrayendo energía de supercondensadores, transformadores avanzados o volantes mecánicos, sin necesidad de baterías.
✅ Ventajas:
- Intervención muy rápida (<1 ms) para eliminar huecos de tensión y microinterrupciones.
- Sin baterías que sustituir, lo que reduce los costes de mantenimiento.
- Mayor eficiencia energética, sin conversiones continuas.
❌ Inconvenientes:
- No protege contra apagones prolongados, sólo contra interrupciones breves.
TABLA COMPARATIVA
Características | SAI con baterías | Compensador sin baterías |
Protección contra microinterrupciones (<1s) | ✅ Excelente | ✅ Excelente (respuesta inmediata) |
Protección contra apagones (prolongados) | ✅ Sí, para la duración de las baterías | ❌ No |
Tiempo de disparo | ⚠️ Milisegundos (si no está en línea) | ✅ Submilisegundo |
Tamaño y peso | ⚠️ Elevado debido a las baterías | ✅ Compacto y ligero |
Mantenimiento | ❌ Hay que cambiar las baterías periódicamente | ✅ Bajo, sin baterías |
Eficiencia energética | ⚠️ Baja, especialmente en los SAI en línea | ✅ Alta, sin pérdidas de conversión |
Coste inicial | ⚠️ Medio-alto (depende de la capacidad de las baterías) | ✅ Más barato a largo plazo |
¿QUÉ SOLUCIÓN ELEGIR?
La elección entre un sistema de alimentación ininterrumpida con baterías y un compensador de tensión sin baterías depende de una cuidadosa evaluación de las necesidades operativas de su empresa.
Si su planta necesita estar protegida contra apagones prolongados, el SAI es la solución más completa, capaz de mantener la maquinaria y la infraestructura en funcionamiento incluso en ausencia de suministro eléctrico de red.
Por el contrario, si el problema principal son los huecos de tensión y las microinterrupciones frecuentes, sin riesgo de apagones prolongados, el compensador es una tecnología más eficaz, inmediata y de bajo mantenimiento.
Analizar el tipo de perturbaciones presentes en la red y el impacto que tienen en sus procesos es el primer paso para encontrar la solución ideal.
En general:
- Si quiere una protección total contra los apagones, elija un SAI con baterías.
- Si el problema principal son los huecos de tensión, las microinterrupciones y la inestabilidad de la red, un compensador sin baterías es la opción más eficaz.
DESCUBRA LA SOLUCIÓN IDEAL CON ORTEA NEXT
En Ortea ofrecemos soluciones de vanguardia para la protección del suministro eléctrico. Póngase en contacto con nosotros para una consulta personal y descubra qué tecnología puede optimizar el rendimiento de su empresa.